TPA
![](https://static.wixstatic.com/media/5c1c44_f9b819e38dae46c096df993a7a52ba61~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5c1c44_f9b819e38dae46c096df993a7a52ba61~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/5c1c44_ccf637123cc84e70aefcfcdc1ca797b4~mv2.png/v1/fill/w_1315,h_261,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5c1c44_ccf637123cc84e70aefcfcdc1ca797b4~mv2.png)
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
![](https://static.wixstatic.com/media/5c1c44_93ec21cda04f432381d24653b081e8f2~mv2.png/v1/fill/w_215,h_322,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5c1c44_93ec21cda04f432381d24653b081e8f2~mv2.png)
Carlos David Vergara
Pontificia Universidad Javeriana
Me encanta la fotografía, ha sido una de mis pasiones desde que era pequeño y es a lo que mas me dedico fuera de la universidad, también me gusta mucho tocar el piano e ir a museos y a galería de arte. También me gusta salir con mis amigos, viajar y salir de fiesta.
Creo que los MUN son una gran oportunidad para poder poner a prueba todos nuestros conocimientos y habilidades dentro e un ámbito de competencia amistosa y fomento por el respeto al otro.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c1c44_b11ba4d705ca4eadb77a0411b5e818aa~mv2.png/v1/fill/w_215,h_322,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5c1c44_b11ba4d705ca4eadb77a0411b5e818aa~mv2.png)
Camilo Torres Casanova
Universidad de los Andes
Nací en Bogotá. Asimismo, creo en la fuerza del diálogo, y por ello, considero el Modelo de Naciones Unidas como una de mis pasiones, a la que amo, y en la que continuaré por mucho tiempo. Mi sueño es trabajar como fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, para participar en la construcción de justicia internacional y en la resolución de conflictos armados, con énfasis en el caso de Colombia. Por otro lado, más allá de MUN, soy un amante de la novela histórica, las obras de Vargas Llosa, y de Stephen King.
La Asamblea Nacional Constituyente es la manifestación mas pura del ejerció democrático en un Estado de Derecho moderno. Busca promover espacios deliberativos, reconocer derechos, constituir instituciones y determinar los lineamientos mas básicos de la actividad Estatal en función de materializar el deber ser de la sociedad a la que sirve. Manejaremos una dinámica de agenda abierta, de forma que los delegatarios puedan entrar a discutir el contenido del texto constitucional de forma integral, sin impedimentos en cuanto a lo que pueda reformarse. Ello, con el fin de participar en un ejercicio real de reforma, que se ajuste a la coyuntura nacional en un contexto de crisis, y que puedan resolverse los requerimientos que existan en el país.
TEMA A. AGENDA ABIERTA
“Se trata de elevar a un pueblo a la alta dignidad del hombre libre, de consagrarle sus más importantes derechos, combatiendo legalmente por la práctica de sus instituciones, que formuladas en un código, son sin embargo, desconocidas y holladas por los malos mandatarios.”- Leandro Alem-
Reivindica una vocación de justicia y dignidad que un pueblo, como detentador de la soberanía, requiere para poder concertar el correcto devenir de su felicidad, progreso social materializado a través ejercicio de derechos individuales y colectivos los cuales deben ser defendidos y promovidos por todo el ordenamiento jurídico de un estado, cuya fuente esta representada en una carta nacional la cual irradia a cada individuo protegiéndolo de la arbitrariedad del poder y empoderándolo a defender sus intereses contra cualquier actuar que lo afecte a el y a sus conciudadanos.
Este comité busca representar a la sociedad colombiana y su eterna lucha por el reconocimiento de justicia, la igualdad y el bienestar común. Aludir a los delegados para que comprendan su papel como agentes sociales que por medio de la participación democrática pueden generar un cambio que altere de manera peramente y benéfica a nuestro país. Que comprendan las diferentes posiciones políticas, sociales y económicas de importantes sectores sociales en el marco de un dialogo pacifico, libre y abierto encaminado a enaltecer a la dignidad humana como valor y principio primigenio de la vida en sociedad.