TPA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
SENADO DE LA REPÚBLICA
Mariana Rojas Zuluaga
Pontificia Universidad Javeriana
Luis Angulo
Pontificia Universidad Javeriana Cali
¡Feliz de compartir con ustedes un comité que he soñado! el Congreso de la República es una oportunidad única de experimentar la responsabilidades que pronto tendremos en nuestras manos.
¡En agosto nos vemos para disfrutar de Cali y su hospitalidad!
Me complace darles la bienvenida a la capital de la salsa, Santiago de Cali. Me encanta bailar y me apasiona mi país, razón que me motivo a ser parte de este gran sueño llamado COLMUN Cali. Me encuentro a su completa disposición y aunque sé que hoy el reto es grande, estoy seguro que juntos iremos más allá de cualquier expectativa.
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Valentina Díaz
Universidad de los Andes
Nauro Caballero
Universidad Libre de Cartagena
Mi sueño es aportar de mi para construir un país en paz y creo firmemente en que los Modelos de Naciones Unidas son el espacio para los grandes líderes que tenemos esta tarea. Por eso, los invito a que se reten, sueñen en grande y superen sus límites en este Congreso de la República que hemos creado para ustedes.
Trabajo en la la oficina de jurídica como abogado de la gobernación departamental de san andres y providencia. A su vez soy presidente de las juventudes Liberales del departamental. Espero este COLMUN Cali brindar todos mis conocimientos para que sea una grata experiencia tanto para mi como para las personas que asistiran al evento
El Congreso tiene por obligación principal formal reunirse ordinariamente del 16 de marzo al 20 de junio y del 20 de julio al 16 de diciembre. conformado en su cámara alta (Senado) por 102 miembros de los cuales 100 son elegidos en circunscripción nacional y dos por circunscripción especial indígena a diferencia de la cámara baja (Camara de Representantes) que se compone de 166 miembros en circunscripción territorial y especial.
TEMA A. JURISDICCIONES ESPECIALES
El Estado Social de Derecho sobre el cual hoy nos congregamos tiene como una de sus responsabilidades principales, administrar justicia, en aras de mantener la seguridad jurídica de nuestro sistema normativo y velar por el cumplimiento de los fines estatales. La jurisdicción goza ser única, exclusiva, indivisible y excluyente debido a que es una función propia del Estado pero ante la gran cantidad de temáticas que tiene que abarcar esta se presenta bajo especialidades.
TEMA B. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
El ánimo que guarda la participación es de generar “la ampliación de la democracia como camino para tramitar los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre política y armas, así como abrir la puerta para que en Colombia nos integremos a una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización.” Cuando se habla de participación política siempre se piensa en que ocupara una curul y ya. Pero va más allá de esto, tiene un trasfondo de evolución social y de progreso. La partición política traerá la dejación de armas, es decir, se dejará la violencia para luchar por los ideales dentro del congreso, haciendo un llamado a la sana democracia. Traerá también nuevos partidos políticos y movimientos ejerciendo oposición sana, con todas las garantías necesarias para que esto se lleve a cabo.