top of page

ECOFIN

Juan Sebastián Salinas
Universidad Nacional de Colombia

Soy un apasionado de la economía. Siento que una de mis misiones en la vida es mostrarle a todos la belleza que hay tras los números y los modelos económicos, que es una de las razones por las que estudié esto, hacer que más personas mejor en su calidad de vida. Precisamente esa será la filosofía de ECOFIN y espero que todos estemos en la misma sinfonía y aprovechemos al máximo este fin de semana. Pueden contar conmigo para lo que sea.

Julián Rodríguez
Universidad Nacional de Colombia

He sido un apasionado por todos los temas que giran en torno a la ONU desde que tuve la oportunidad de ser el primer Secretario General de SIMONU Bogotá, la simulación más grande en América Latina. Lo anterior, sumado a cinco años de experiencia en el mundo de los MUNs, reafirman cada vez más mi concepción de los modelos como una herramienta revolucionaria en términos educativos, que logra dinamizar la educación tradicional y desarrollar un sinnúmero de potencialidades. 

Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. También desempeña un papel importante en el proceso de establecimiento de normas y en la codificación del derecho internacional. Se divide en seis comisiones, siendo la segunda la comisión de asuntos económicos y financieros, ECOFIN.

TEMA A: POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL.

La crisis subprime en 2008 ocasionó una reestructuración de la realidad económica de muchos países; la destrucción del valor para dichas economías trajo drásticas consecuencias en términos de empleo, pérdida del patrimonio de las personas y crecimiento de las naciones, entre otros. El camino de recuperación post-crisis orientó la política económica de los países a otro rumbo, demostrando, una vez más, que, en el marco de la globalización, la política monetaria de las economías desarrolladas tiene una clara influencia sobre la economía mundial. En ese sentido, se esperaría que todo tipo de política monetaria no convencional o herramientas poco tradicionales, también tendrían efectos a nivel global si son utilizadas por las naciones desarrolladas. Conscientes de ello, discutiremos en torno al uso de dichas políticas, las causas de su utilización y sus posibles efectos para los sistemas financieros.

TEMA A: POLÍTICA MONETARIA NO CONVENCIONAL.

El paso entre la autarquía y el comercio internacional fue sin lugar a dudas uno de los hechos económicos más trascendentales en la historia reciente; actualmente es difícil concebir el desarrollo económico de un país sin el comercio internacional. En ese sentido, las Naciones Unidas deben plantearse el siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la competitividad de los países para aprovechar las ventajas del comercio? Hablar de competitividad implica que los Estados aborden un sinnúmero de problemáticas que los afectan, de manera integral, y requieren solucionarse a través de la promoción de políticas públicas que generan dichas competencias necesarias para responder a las demandas de un mundo globalizado. ECOFIN logrará demostrar incluso, como la integración regional y económica alrededor del mundo, además de los tratados o acuerdos comerciales, pueden ser estrategias individuales y conjuntas que responden a los intereses de las naciones camino a ser más competitivas.

bottom of page